lunes, 12 de septiembre de 2016

LA DANZA JAMÁS DISCRIMINA

      Cuando nos dedicamos a leer un poco sobre la historia universal, nos damos cuenta de que el género femenino ha sido víctima de discriminaciones en muchos sentidos. Hasta hace algunos años, las mujeres no tenían los derechos de votar en elecciones presidenciales, de estudiar en universidades, de jugar fútbol, entre otras locuras inventadas por el ser humano.  

      En la actualidad, cuando hablamos del mundo artístico, específicamente del de la danza, las cosas son un tanto distintas: el género masculino es el blanco por excelencia de la discriminación por parte de la sociedad, en especial la de Venezuela. En pleno siglo XXI, muchos venezolanos siguen sin aceptar el hecho de que los varones se involucren con la cultura del ballet clásico, por el intenso tabú de ver a un hombre en licras de baile, cuando “lo correcto sería que estuvieran practicando artes marciales, boxeo o béisbol".

      La ignorancia que domina a algunos es tan grande que se acusa de homosexual a cualquier caballero que se dedique al baile o que, siquiera, sienta una curiosidad inicial por acercarse a él. Y es que la reacción de la sociedad es juzgar, reprochar, prohibir y considerar este amor al arte como deshonroso para la tradición. ¿Cuántos de ustedes no lo han pensado al menos una vez? Se ha sabido de casos en los que los bailarines que no cuentan con el apoyo de sus familiares y amigos, han decidido iniciarse en el oficio a escondidas para evitar insultos.

Roberto Bolle, bailarín italiano
      Cada persona debe reflexionar para comenzar a ser un agente de cambio que contribuya a detener la gran ola de discriminaciones en cuanto al papel del varón en el mundo de la danza. Es indispensable educar sobre los beneficios que ofrece el ballet para el género masculino, y hacerle entender al público en general que el mero hecho de que los jóvenes se integren a grupos de baile no quiere decir que se deba poner en duda sus preferencias sexuales. No niego que existe cierta intervención homosexual en este arte; pero, al mismo tiempo, hay un gran número de heterosexuales que se dedican al ballet por pasión y por respeto a su cuerpo, pues reconocen los beneficios físicos que esta danza les otorga. 
      Generalmente no se aprecia la importancia del papel que los hombres desempeñan en la danza; sus asombrosos saltos, grandes giros y vueltas en el aire son indispensables para equilibrar el trabajo de las mujeres. El caballero debe ser el complemento y el soporte de la dama: verse liviano, pero, a su vez, fuerte y masculino.
Resultado de imagen para vicente nebrada
Vicente Nebrada,
bailarín y coreógrafo venezolano
      En Venezuela hay pocos bailarines hombres que han puesto su pasión por encima de los prejuicios sociales - tal fue el caso del coreógrafo y bailarín Vicente Nebrada (1930-2002) -; en cambio, en países como Estados Unidos y Rusia, por ejemplo, los caballeros que se involucran en la danza clásica son respetados por sus oficios y se proyectan con futuros provechosos en el medio.
No es un secreto para nadie que la sociedad se empeña en atribuirse el poder de decidir dónde debe estar cada quién, qué debe hacer el hombre, qué debe hacer la mujer. Siempre se busca etiquetar a las personas y encerrarlas en una casilla mínima, cuyos límites dependerán de su género. 

      Recordemos que la danza jamás discrimina; la danza nos complementa; la danza es para todos; la danza nos une. 

domingo, 27 de diciembre de 2015

BALLET FEET EXERCISES

Svetlana Zajárova, bailarina rusa.


     No es un secreto que para dedicarse al ballet clásico es indispensable sentir pasión por la danza y el arte en sí. Sin embargo, el tiempo que un bailarín dedica al fortalecimiento y el moldeamiento de sus pies es un factor clave si se desea mejorar la técnica personal al bailar, pues se trata de partes del cuerpo cuya correcta utilización, en conjunto con otra serie de requerimientos, definirá gran parte de la calidad del artista. 
     A continuación se presentan varios ejercicios útiles para el trabajo de los pies de bailarín, específicamente del empeine y el arco.


Créditos:



sábado, 15 de noviembre de 2014

"ROMEO Y JULIETA", AMOR Y TRAGEDIA

La ilustrada Inglaterra de finales del siglo XVI y el dominante maestro de la escritura, William Shakespeare, introdujeron el nacimiento de una tragedia veronesa real que anhelaba salir a la luz: Romeo y Julieta, la majestuosa combinación de un amor prohibido, de un odio inmortal y de un desgarrador destino. En esta ocasión, el Ballet Teresa Carreño - Caracas, Venezuela - representa con pasión esta historia de amor y tragedia.

Ojos, mirad por última vez. Brazos, dad vuestro último abrazo. Y labios, que sois puertas del aliento, sellad con un último beso.


FOTOGRAFÍA POR ANAKARINA FAJARDO.




martes, 2 de septiembre de 2014

ESTRELLAS DEL FOUETTÉ

Fouetté en tournant

      Un látigo, un latigazo en giro. El pie de trabajo se estira y se recoge durante las vueltas, la cabeza se mantiene mirando un punto fijo, y los brazos ayudan a la postura y a la rotación.
      Considerados los giros más difíciles en el ballet, la ejecución de los fouettés requiere de mucha dedicación y de años de práctica. A continuación se presentan algunas personalidades del mundo de la danza que han deslumbrado a millones gracias a su ejemplar realización del fouetté.



64 fouettés - Natalia Osipova - Don Quijote




32 fouettés - María KochetkovaEl Corsario


32 fouettés - Siete años de edad - Ensayo de El Lago de los Cisnes



sábado, 30 de agosto de 2014

"EL LAGO DE LOS CISNES" - ESCUELA DE BALLET CLÁSICO PETITE DANCE

Sin título-1
click en la imagen para ampliar

EL LAGO DE LOS CISNES

Los mejores instantes de una hermosa experiencia reunidos en un collage. 
Junio 2014 - Escuela de Ballet Clásico Petite Dance - Teatro Círculo Militar, Caracas. 

-Odette: Valentina Tumminello - Naylois Cárdenas. 
-Odile: Anakarina Fajardo. 
-Príncipe Sigfrido: Kevin Sandoval - Jorge Escobar. 
-Pas de Trois: Alejandra Guía, Mariana Chirinos - Paola Biasillo, Daniela Balza; Kevin Sandoval - Jorge Escobar. 

--- Fotógrafos varios ---


Contacta a la Escuela de Ballet Clásico Petite Dance
Twitter: @balletpetite1 
Correo electrónico: balletpetite1@yahoo.com



viernes, 11 de julio de 2014

BALLET RUSO: LA LEYENDA UNIVERSAL

      Los aportes rusos han sido indispensables para la formación de la técnica, de la coreografía y de la música del ballet; además, no es un secreto el hecho de que la tradición soviética constituya una leyenda universal, debido a la gran calidad de sus artistas. 
      Los primeros espectáculos de ballet que vio Rusia fueron a finales del siglo XVII y consistían en bailes pausados y solemnes con cambios de poses refinadas y de inclinaciones; todo esto en la época cuando la instrucción de la danza era obligatoria en los colegios, siguiendo las órdenes del zar Pedro el Grande
Marius Petipa
      Como protagonista del baile ruso se destaca el coreógrafo francés Charles-Louis Didelot en el siglo XIX, puesto que, al desarrollar nuevos repertorios de más de cuarenta ballets nacionales e internacionales, enriqueció la enseñanza en la Escuela Nacional de Ballet e introdujo la madurez creativa a este ámbito en Rusia. De igual manera, no se puede hacer referencia a los inicios de este arte sin mencionar al bailarín, coreógrafo y maestro francés Marius Petipa, ya que, además de implantar conceptos como pas de deux y adagio, dejó un legado que se conserva hasta nuestros días. Tomando en cuenta que Petipa consideraba a la mujer como el personaje principal en sus producciones, vale resaltar que algunos de sus espectáculos famosos son precisamente los que produjo en colaboración con el compositor Piotr Ilich TchaikovskyLa Bella Durmiente, El Cascanueces y El Lago de los Cisnes –; sus coreografías para Giselle y Don Quijote; sus reconstrucciones de La Sílfide y Coppélia; entre otros; todos con la figura femenina como protagonista. 

Giselle
      La danza rusa empezó a influir en Europa, Estados Unidos y Asia a causa del famoso empresario Serguéi Diáguilev, pues el mundo conoció los tesoros de la cultura soviética gracias a su organización de giras por París y por capitales europeas y americanas, pero nunca por Rusia. Como fue la mano derecha del director del Ballet Imperial, Petipa, no pudo obviar que entre los bailarines jóvenes había una cierta reacción contra sus tradiciones clásicas; entonces tuvo la idea de combinar tres factores renovadores: música, diseño y baile, con la inclusión de artistas como Michel Fokine, George Balanchine y Anna Pávlova, junto con diversos compositores y pintores que enriquecerían la puesta en escena de los ballets. 
Michel Fokine
      Al igual que Diáguilev, Michel Fokine aseguraba que la síntesis del arte – música, danza, escenografía y trajes – creaba la unidad estilística del espectáculo, debido a que, para él, la inspiración coreográfica dependía de la calidad de la música. Además, Fokine hizo del cuerpo de baile un factor de igual importancia que el resto de los participantes en el escenario. 
      Al llegar al ballet neoclásico – que usa la misma técnica que la danza clásica, pero que es más rápido –, es necesario mencionar al maestro George Balanchine, quien añadió cierto dinamismo a la tradición conservadora de Petipa y aseguró que el baile es un factor autosuficiente que no necesita de decorados para ser impactante – en contraposición al pensamiento de Diáguilev y de Fokine –. Vale añadir que el New York City Ballet y la Escuela de Ballet Americano se basan en la estética de los ballets de Balanchine, cuya herencia es de más de 400 obras, por lo que su influencia no puede ser sobrevalorada. 
      Por otro lado, se encuentra la bailarina rusa Anna Pávlova, reconocida por su interpretación de La Muerte del Cisne – coreografiada para ella por Fokine – y por haberse destacado en Giselle, La Sílfide y Coppélia. A pesar de sus diversas imperfecciones técnicas y de su falta de musicalidad y de sentido del ritmo, Pávlova logró ser la artista rusa más reconocida de su época. 

Anna Pávlova
      Después de la Primera Guerra Mundial – 1914 a 1918 –, en la mayoría de las danzas, ahora condicionadas por la ideología política soviética, destacaban los saltos altos y los giros bruscos. Una de las
 profesoras que contribuyó al desarrollo de este estilo fue Agrippina Vagánova: su sistema formó bailarines capaces de interpretar tanto danzas románticas de tiempos pasados como espectáculos acordes a estos tiempos. 
Isadora Duncan
      Paralelo a este período post-guerra del siglo XX, en Estados Unidos se estaba desarrollando el baile moderno, pero no era tomado en cuenta por las tradiciones rusas. Los aficionados del ballet se dividieron entre los que se mantuvieron fieles a sus bases clásicas y los que empezaron a buscar una nueva coreografía para mostrar las necesidades espirituales y las pasiones del ser humano; de esta manera, surgió la danza moderna a manos de una de sus promotoras: Isadora Duncan. Se debe tomar en cuenta que Rudolf Nuréyev, el gran bailarín ruso, fue uno de los primeros que trató de reconciliar el baile moderno con el clásico: añadió nuevos movimientos discontinuos y bruscos para ampliar sus posibilidades. Además, fue primero Balanchine y después Nuréyev quienes retaron la ideología de Petipa y buscaron reforzar el papel del hombre en la danza. 

                                Rudolf Nuréyev - La Bella Durmiente

      Este paso del clasicismo al modernismo ha sido fuertemente criticado por conocedores del tema, quienes afirman que la pérdida del tradicionalismo lleva a la muerte del ballet como arte, debido a que este fue el factor que posicionó a la mujer como objeto de admiración del hombre, y a que la danza moderna supone una especie de lanzamiento impuro de la artista al bailarín. En contraposición, hay quienes creen que es necesaria la enseñanza del baile moderno en las escuelas, ya que el sistema del ballet clásico es universal y está en un nivel alto de abstracción, por lo que los nuevos movimientos se unen a él fácilmente.
      Independientemente de las opiniones a favor y los juicios en contra de esta metamorfosis de la danza, se debe recordar que el verdadero objetivo del arte es constituir un escape para el ser humano; representar un estilo de vida; y reflejar una realidad, un sentimiento y una pasión. 

El baile es el lenguaje oculto del alma. 



viernes, 4 de julio de 2014

"PETER PAN" - FUNDACIÓN BALLET DE LAS AMÉRICAS

     La isla de Nunca Jamás llegó al Centro Cultural Chacao - Caracas, Venezuela - a manos de la Fundación Ballet de las Américas los pasados sábado 28 y domingo 29 de junio de 2014. Peter Pan, un ballet en III actos, contó con más de 180 bailarines en escena y estuvo bajo la producción y dirección general de Stella Quintana. Durante las tres funciones desarrolladas a lo largo del fin de semana, la audiencia tuvo la oportunidad de vivir aventuras de hadas, indios, piratas y sirenas junto a la soñadora Wendy - Oriana González -, a la pequeña Campanita - María Fernanda De Aguiar -, y, por supuesto, al valiente Peter Pan - Jorge Escobar -. 

      Peter Pan es la historia de un chico que se niega a crecer y que vive rodeado de otros niños - los niños perdidos - en la isla de Nunca Jamás. Peter sabe volar, y lo hace siempre acompañado de una pequeña hada llamada Campanita. Su enemigo mortal es el Capitán Garfio, un pirata al que le falta una mano, ya que un inmenso cocodrilo se la comió; el gran animal es delatado por el tic-tac de un reloj, al que tampoco resistió en su glotonería. La historia de Peter Pan propiamente dicha comienza cuando conoce a una niña llamada Wendy, mientras el chico está persiguiendo su sombra. La joven logra coserle la sombra al muchacho, dando paso a una invitación para conocer Nunca Jamás, a la que la niña y sus hermanos - Juan y Miguel - viajan volando junto a Peter y gracias a los polvos mágicos de Campanita. Una vez en la isla, todos comparten infinitas aventuras con animales exóticos, hadas, piratas, indios y sirenas.

- Stella Quintana.






Contacta a la Fundación Ballet de las Américas:
Correo electrónico: fballetdelasamericas@gmail.com

 Sobre el Centro Cultural Chacao: 
Twitter: @CculturalChacao